Volviendo al tema del proyecto de grado

Continuando con la idea de proyecto de grado, encontré la siguiente información tomada de la página web, https://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion55.htm, la cual contiene unos apartes que señalare a continuación, que creo interesantes a la hora de clasificar las preguntas:

        “¿CÓMO SE CODIFICAN LAS PREGUNTAS ABIERTAS?

         Las preguntas abiertas se codifican una vez que conocemos todas las respuestas de los sujetos a las          cuales se les aplicaron o al menos las principales tendencias de respuestas en una muestra de los             cuestionarios aplicados.

        El procedimiento consiste en encontrar y darle nombre a los patrones generales de respuesta                     (respuestas similares o comunes), listar estos patrones y después asignar un valor numérico o                     símbolo a cada patrón. Así, un patrón constituirá una categoría de respuesta. Para cerrar las                      preguntas abiertas, se sugiere el siguiente procedimiento, basado parcialmente en Rojas (1981, pp.l             50-151):

           1.         Seleccionar determinado número de cuestionarios mediante un método adecua¬do de                         muestreo, asegurando la representatividad de los sujetos investigados.

            2.         Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta a la

            pregunta.

            3.         Elegir las respuestas que se presentan con mayor frecuencia

            (patrones generales de respuesta).

            4.         Clasificar las respuestas elegidas en temas, aspectos o rubros, de acuerdo con un criterio                 lógico, cuidando que sean mutuamente excluyentes.

            5.         Darle un nombre o título a cada tema, aspecto o rubro (patrón

            general de respuesta).

            6.         Asignarle el código a cada patrón general de respuesta.

             (…) 

             Al “cerrar” preguntas abiertas y ser codificadas, debe tenerse en cuenta que un mismo patrón de              respuesta puede expresarse con diferentes palabras. Por ejemplo, ante la pregunta: ¿Qué                        sugerencias podría hacer para mejorar al programa “Estelar”? Las respuestas: “Mejorar las                    canciones y la música”, “cambiar las canciones”, “incluir nuevas y mejores canciones”, etc.,                    pueden agruparse en la categoría o patrón de respuesta “modificar la musicalización del                            programa”.

Interesante, lo anteriormente señalado en algo que en el día a día trabajo.

Continuaré investigando en este tema, y métodos de poder analizar estos datos que espero                    presentar en los próximos Blogs de la materia informática.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión UML

Ejemplo de Datos a analizar

Tesis - Posible proyecto de Grado